Trifiró: “La realidad es que no tenemos reemplazante, siempre fuimos pocos y nos acostumbramos”

La secretaria general de APTS se refirió a los últimos dos casos de coronavirus que el Gobierno confirmó en el Hospital San Luis. También insistió que “no hay detección del virus en el personal de salud”.

Desde que el gobernador Alberto Rodríguez Sá calificó de “negligencia” la actitud del médico que se terminó contagiando cuando trabajaba en el Policlínico San Luis, el gremio fue muy crítico y expuso las dificultades que atraviesa el personal sanitario de la provincia.

Rodríguez Saá apuntó contra el profesional por asistir a trabajar aun presentando síntomas.

En declaraciones a El Chorriller por CNN San Luis, la secretaria General de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS), Ana Lía Trifiró, volvió a resaltar la importancia que tiene una guardia para cualquier profesional de la medicina, y resaltó que el gobernador “quiso sacarse la responsabilidad de encima”

“Es algo que no se te ocurre saltar, y menos un fin de semana porque sabemos que perjudicamos al compañero. Si no vamos significa que nos cubre el que salió de la guardia anterior o el que tiene que venir el día siguiente. La realidad es que no tenemos reemplazante, siempre fue así y ya nos acostumbramos a eso”, contó.

Del médico residente confirmado con Covi-19 este lunes, dijo que no es terapista y añadió: “Estamos convencidos que no hizo nada malo. Habrá creído que era parte del cansancio, de estar trabajando 24 horas porque eso nos pasa a todos, y estamos acostumbrados. No pensó haber estado contagiado”.

El martes por la noche el Gobierno confirmó el segundo caso dentro del Hospital, y es otro profesional residente.

En medio de este escenario, Trifiró cuestionó que “no hay detección del virus en el personal de salud de San Luis, y es grave”.

“Por eso pedimos que se hicieran los hisopados, porque es lo que hay que hacer cada vez que alguien tenga un síntoma. La presidenta del Comité de Crisis (María José Zanglá) dice que hay hisopados escalonados, pero eso científicamente no existe. ¿Qué quiso decir? Nosotros no entendemos”, argumentó.

También consideró que los profesionales de la salud deben conocer “la situación real” en relación a la pandemia: “No sabemos cuál es el estado epidemiológico, cuál es nuestro R, que es la letra que nos dice que a partir de este paciente hay tantos infectados”.

Apuntó así para decir que el mensaje oficial no es claro: “¿El último caso se infectó por el médico residente o por el transportista? ¿Cuál es la situación en la provincia, tenemos virus circulante o no tenemos?”.

Fuente: elchorrillero.com

.

Anuncian un fin de semana soleado y con tono primaveral

Las temperaturas máximas promediarán los 24º en todo el territorio, incluso se espera que el termómetro marque algunos grados más en la ciudad de San Luis y alrededores.


El pronóstico del clima anuncia que el fin de semana estará soleado y con un tono primaveral, ideal para disfrutar en el patio de casa o al aire libre, manteniendo el distanciamiento social.

Según informan los servicios del clima, el sábado será el día más cálido de la semana con 26º de máxima y sin la presencia de nubosidad. El domingo la temperatura bajará unos grados y el termómetro marcará temperaturas cercanas a los 21º.

Par este jueves, la Red de Estaciones Meteorológicas indica que habrá un promedio de 20º, con presencia de viento norte durante casi toda la jornada.

El viernes el cielo estará algo nublado y la máxima rondará en los 18º, según el servicio climático.

Fuente:

El pronóstico del clima anuncia que el fin de semana estará soleado y con un tono primaveral, ideal para disfrutar en el patio de casa o al aire libre, manteniendo el distanciamiento social.

Según informan los servicios del clima, el sábado será el día más cálido de la semana con 26º de máxima y sin la presencia de nubosidad. El domingo la temperatura bajará unos grados y el termómetro marcará temperaturas cercanas a los 21º.

Par este jueves, la Red de Estaciones Meteorológicas indica que habrá un promedio de 20º, con presencia de viento norte durante casi toda la jornada.

El viernes el cielo estará algo nublado y la máxima rondará en los 18º, según el servicio climático.

Fuente: www.eldiariodelarepublica.com

Este miércoles San Luis no registró ningún caso de coronavirus.

En el laboratorio provincial hoy descartaron 46 muestras de los contactos estrechos de los pacientes del Hospital de San Luis y el transportista de Villa Mercedes. Actualmente, la provincia tiene 9 casos activos.

Luego de un comienzo de semana difícil tras la confirmación de los contagios en el personal de salud y un transportista de Villa Mercedes, los resultados del laboratorio provincial trajeron un poco de alivio y se proyecta un panorama un poco más alentador en San Luis. En el reporte diario de este miércoles, el gobernador de la Provincia Alberto Rodríguez Saá informó que 46 muestras tomadas a los contactos estrechos de ambos casos resultaron negativas para coronavirus.

Además, precisó que se detectaron cinco nuevos sospechosos, y que se procesaron ocho muestras, una anunciada ayer (martes) y otras siete tomadas a primera hora de este miércoles.

De las 46 muestras negativas, 42 corresponden al caso del Hospital San Luis y 4 a los contactos del chofer de Villa Mercedes. Quedan en proceso 38 análisis, añadió en el informe.

«Al igual que en el caso ‘Don Alfredo’, hemos realizado un cinturón epidemiológico de contención al rededor de los casos confirmados, hemos hisopado a los contactos estrechos y volveremos a hacerlo en el día 12 de la cuarentena de cada paciente», explicó la presidenta del Comité de Crisis, María José Zanglá.

«Los análisis se demoran porque conviene esperar hasta el quinto día, más cuando son pacientes asintomáticos, porque hacerlo de forma inmediata nos puede generar falsos negativos», añadió.

El mandatario provincial confirmó que hasta el momento se registraron 23 casos positivos, de los cuales 9 están activos y 14 ya se recuperaron. Todos los casos son leves.

También mencionó que en el reporte nacional se informan 24 positivos, pero aclaró que se trata de un paciente que aunque tiene el domicilio legal en la provincia, vive en el partido de bonaerense de Temperley.

«Estamos en alerta, debemos seguir cuidándonos y cumplir con los protocolos», dijo Rodríguez Saá.

Fuente: www.eldiariodelarepublica.com

Tras el cargamento, hallaron una producción de marihuana valuada en 40 millones de pesos

Luego de la detención de tres hombres en San Francisco, que portaban 2 kilos de estupefacientes y dinero en efectivo, allanaron una vivienda y encontraron otros 50 kilos de droga. 

Tras el cargamento, hallaron una producción de marihuana valuada en 40 millones de pesos

Tras la detención de tres hombres, procedentes de Córdoba, en San Francisco, que portaban un cargamento de dos kilos de marihuana valuada en casi dos millones de pesos y dinero en efectivo, La Dirección General de Lucha Contra el Narcotráfico llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en el camino denominado Quebrada de López, en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, donde hallaron una producción de 50 kilos de estupefacientes valuada en al menos 40 millones de pesos.

En el lugar se pudo identificar dos chacras de cultivo de la especie cannabis sativa, con vestigios de plantación, manguera riego por goteo y la construcción de piletas para facilitar la producción de la droga.

En la inspección, el personal policial también encontró elementos de procesamiento y secado de plantas, tales como: una balanza de precisión, dos selladores de calor, un ventilador industrial, nueve cajas de rollos para envasar al vacío y una bolsa con fertilizantes.

Los efectivos también secuestraron siete chips de celulares, un arma Mágnum 357, dos revólveres calibre 32 de caño largo y la suma de 209 mil 800 pesos.

Además, la Policía pudo constatar la residencia de los detenidos en el domicilio allanado.

El operativo fue ordenado por el juez federal de San Luis, Juan Esteban Maqueda, y se realizó con la colaboración de personal de DG-13, personal de U.R.O.P. N° 5, con la presencia de los jefes de unidad.




Fuente: https://www.eldiariodelarepublica.com/

COVID-19: hay más de 15 mil voluntarios anotados para probar la vacuna

Lo informó el ministro de Defensa Agustín Rossi y adelantó que las pruebas empezarían en agosto.

COVID-19: hay más de 15 mil voluntarios anotados para probar la vacuna

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, afirmó que «ya hay más de 15.000 voluntarios anotados» para someterse a pruebas de la vacuna de coronavirus y adelantó que «en los primeros días de agosto» podría darse inicio a ese proceso.

Además, detalló los ejes para «poner el país de pie» luego de la pandemia y consideró «descartada» la idea de que «la inflación» esté «atada a la emisión», en diálogo con Radio Rivadavia.

Consultado sobre la vacuna contra la COVID-19, el ministro sostuvo que hay voluntarios en las Fuerzas Armadas, pero «el laboratorio tiene más de 15.000 voluntarios anotados» y celebró porque ese número «supera la necesidad» que había en un principio.

Rossi señaló que para la administración «se va a sumar personal del Hospital Militar que hará el seguimiento», y aclaró que «son dos dosis».

Por otra parte, consideró que «el punto de anclaje para la recuperación económica del país» se asentará en dos aspectos: por un lado, el «fortalecimiento del consumo y con eso, del mercado interno», lo que atribuyó al papel del Estado. Por otro, la necesidad de que el país mejore su «perfil exportador», lo que colocó en manos de la inversión privada.

«Con eso vamos a poner a la Argentina de pie», sostuvo Rossi, quien añadió que después quedará «un debate más profundo, que es no solamente cómo se hace para crecer económicamente, sino también cómo Argentina inicia un proceso de desarrollo económico en el tiempo sobre bases firmes».

fuente: https://www.eldiariodelarepublica.com/

Arranca el Hot Sale con descuentos y récord de marcas

A las 00 de este lunes comenzará la edición 2020 del Hot Sale, el evento de tres días de descuentos especiales para compras electrónicas de una decena de rubros de consumo masivo que, desde 2014, organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

En total serán 710 las marcas que participarán de este evento hasta el miércoles, un 30% que las que lo hicieron en la edición de noviembre de 2019, en 10 categorías: Electro y Tecno; Indumentaria y Calzado; Viajes, Muebles; Hogar y Deco; Deportes y Fitness; Bebés y Niños; Cosmética y Belleza; Automotriz; Alimentos y Bebidas; y Varios.

Para mayor seguridad, la CACE recordó que antes de hacer una compra es necesario acceder a la web de las tiendas que participan de la iniciativa únicamente a través del sitio oficial (www.hotsale.com.ar), donde podrán estar al tanto de las últimas novedades y ofertas más atractivas.

Si bien no es necesario registrarse en la web para navegar el sitio o efectuar compras, se trata de una opción para recibir novedades y estar al tanto de las ofertas.

Más de 2 millones de órdenes de compra se hicieron en la última edición y se vendieron 3.5 millones de artículos por un total de $ 8.511 millones, con mayor demanda en los rubros de alimentos y bebidas, calzado, indumentaria y accesorios infantiles y bebés, según datos de la CACE.

Sin embargo, el fuerte crecimiento que tuvieron las ventas electrónicas una vez iniciada la cuarentena entusiasma a los organizadores con una base de clientes mucho más amplia que en años anteriores por lo que hay mucha expectativa de buenas perspectivas de venta ante un año signado por los efectos de la pandemia de Covid-19.

Durante junio, los productos más buscados por los compradores en línea fueron celulares, televisores, zapatillas, heladeras y notebooks según el sitio comparador de precios en internet, MuyShopper.com, que ante una la llegada del Hot Sale recomendó prestar atención a la evolución de los precios antes del evento.

“Revisar el historial del precio, tomar nota de los precios antes del evento para poder comparar; navegar y comprar en sitios seguros, leer la letra chica, optar por medos de pago seguros y calcular otros costos como envío o logística, antes de comprar en línea”, aconsejó el sitio.

La realización del Hot Sale 2020 se postergó en dos oportunidades por la pandemia; la primera vez en mayo por las restricciones a las compras no esenciales, y la segunda a principios de julio cuando se impusieron las tres semanas de restricciones de circulación más severas.

El 43% de las empresas que participarán de este evento lo hará por primera vez, mientras que 140 de las firmas están radicadas en el interior del país.

Además en esta edición se sumará la sección “Solidaridad”, donde el consumidor podrá hacer donaciones a Banco de Alimentos, Cáritas Argentina, COAS, Cruz Roja Argentina, Techo y Unicef.

Los descuentos de cada evento organizado por la CACE están auditados por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y, en la última edición, el descuento promedio fue del 29%.

fuente:https://elchorrillero.com/